Política ambiental: uso y manejo del estiércol en la Comarca Lagunera
PDF
HTML
XML

Palabras clave

Pollution
regulatory mechanisms
livestock activities. Contaminación
mecanismos de regulación
actividades pecuarias.

Cómo citar

Acevedo Peralta, A. I., Leos Rodríguez, J. A., Figueroa Viramontes, U., & Romo Lozano, J. L. (2017). Política ambiental: uso y manejo del estiércol en la Comarca Lagunera. Acta Universitaria, 27(4), 3–12. https://doi.org/10.15174/au.2017.1270

Resumen

Teniendo en cuenta el creciente desarrollo que ha adquirido la contaminación ambiental, es necesario analizar las actividades en la cadena del estiércol, desde la recolección hasta la aplicación. El uso de estiércol como fertilizante es una de las prácticas más antiguas utilizadas en la agricultura; sin embargo, la aplicación continua incrementa el riesgo de contaminación. La aproximación es principalmente empírica y combina trabajo de campo con el análisis del marco regulatorio en México. Se encontró que una práctica común en la Comarca Lagunera es la aplicación en dosis de hasta 150 ton/ha, sin un tratamiento previo. Respecto a la regulación, el manejo del estiércol es muy puntual. No se han generado estímulos para dimensionar y disminuir el impacto ambiental que se deriva de las actividades pecuarias. Adoptar medidas establecidas en otros países es una buena opción,  un tratamiento y manejo adecuado del estiércol que disminuyan los problemas ocasionados.

https://doi.org/10.15174/au.2017.1270
PDF
HTML
XML