Resumen
El machismo es una forma de hipermasculinidad cuyas características están sujetas al contexto, momento histórico y cultura. El objetivo del presente estudio es determinar las variables predictoras de la percepción de machismo entre rasgos de expresividad positiva y negativa asociados a la feminidad y estrategias de afrontamiento al estrés (centradas en el problema y centradas en la emoción) en hombres adultos del noreste de México. Para ello se realizó un estudio empírico con metodología cuantitativa y diseño ex post facto retrospectivo de un solo grupo con múltiples medidas, en una muestra de 263 hombres de 20 a 50 años de edad. Los resultados indican una percepción de machismo en los participantes en niveles promedio y relaciones significativas donde a mayor presencia de conductas machistas, menores rasgos de expresividad positiva asociadas a la feminidad y menor utilización de estrategias de afrontamiento centradas en el problema. Las variables que predicen la percepción de conductas machistas en los participantes fueron dos estrategias de afrontamiento al estrés: una mayor expresividad emocional abierta y menor focalización en la solución del problema. Como conclusión, a pesar de que la percepción de machismo se relaciona con los rasgos de expresividad y las estrategias de afrontamiento al estrés, únicamente dos de las estrategias de afrontamiento resultaron predictoras de la percepción de machismo.