Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Política, Gobierno y Asuntos Públicos, actualmente se desempeña comoProfesor - Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología conacyt, cuenta con el reconocimiento al Perfil Deseable prodep otorgado por la Secretaría de Educación Pública. En el año 2011 el Centro Universitario para el Desarrollo Docente de la uach lo reconoció como Profesor Universitario Distinguido, mientras que en el 2014 la propia Universidad Autónoma de Chihuahua le otorgó la Presea a la Excelencia Docente. Es miembro de la Red de Estudios Transfronterizos del Nortede México, una agrupación de investigadores reconocida por prodep pertenecientes a la Universidad Autónoma de Baja California, a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Universidad Autónoma de Chihuahua, también pertenece la Asociación Mexicana de Ciencia Política amecip. Adscrito al Cuerpo Académico Consolidado uach-ca 120 Política, Gobierno y Sociedad, sus temas de interés rondan a los actores, pocesos e instituciones de la política.
Sus publicaciones más recientes son los artículos “La relación entre el proselitismo electoral y las propuestas de campaña. Un análisis del proceso electoral federal 2012 en Ciudad Juárez, México” (coautor, 2015) en la revista Polis, “Transparencia, rendición de cuentas y gobernanza. La acreditación ciudadana de la función contralora de los municipios en México. Un análisis de la administración 2010-2013 del Municipio de Juárez” (coautor, 2015) en la Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública; los libros “¿Cómo es nuestra democracia? Instituciones, cultura política y elecciones analizadas desde el norte mexicano (coordinador, 2015), “Políticas públicas y prevención del delito. Una aproximación a la violencia y el acoso escolar desde la perspectiva del actor. El caso de cuatro primarias públicas de Ciudad Juárez, Chihuahua, México (2014)” (coordinador, 2015); así como los capítulos en libro “El incentivo a la seguridad ciudadana desde las políticas públicas en Ciudad Juárez. El caso del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (2013 y 2014)” (autor, 2015), “Para entender la violencia y el acoso escolar. Un análisis de las dimensiones del entorno¨(coautor, 2015), “Transparencia y rendición de cuentas durante el proceso electoral federal 2015 en México: Una Mirada a través de “Candidato Transparente” (coautor, 2015), y, “Voto, participación ciudadana y competitividad política: 30 años de procesos electorales en Ciudad Juárez” (coautor, 2015).
Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales, miembro del Registro conacyt de Evaluadores Acreditados rcea, dictaminador de revistas especializadas en México, Sudamérica y Europa. Durante el 2015 realizó una estancia de investigación en la Universidad Autónoma de Entre Ríos uader, Argentina financiada con recursos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional pifi.