Vol. 29 (2019)
Artículos de Investigación

Metodología de Sistemas Suaves para el estudio transdisciplinario de Sistemas de Comunicación

Sandra Leticia Murillo Sandoval
Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Biografía
Isaías Badillo-Piña
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Edificio 5, 3er piso Col. Lindavista, CP 07738, Ciudad de México, México
Biografía
Ignacio Enrique Peón-Escalante
nstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Edificio 5, 3er piso Col. Lindavista, CP 07738, Ciudad de México, México
Biografía

Publicado 2019-06-04

Cómo citar

Murillo Sandoval, S. L., Badillo-Piña, I., & Peón-Escalante, I. E. (2019). Metodología de Sistemas Suaves para el estudio transdisciplinario de Sistemas de Comunicación. Acta Universitaria, 29, 1–21. https://doi.org/10.15174/au.2019.1903

Resumen

El propósito del siguiente artículo es mostrar los resultados de investigación conceptual en torno al conocimiento de la comunicación desde una perspectiva cibernética. El enfoque permitió integrar y organizar el conocimiento existente a través de la exploración de principios y procesos fundamentales del sistema. El estudio del sistema de comunicación se desarrolla bajo el enfoque amplio de la forma de conocimiento transdisciplinario. Para lograrlo se utilizan metodologías cibernéticas de segundo orden y sistémicas como la Metodología de Sistemas Suaves (MSS) de Checkland (2012) y Checkland & Poutler (2010). Esta metodología permite la diferenciación de procesos epistémicos y ontológicos del proceso de investigación-acción a través de la resolución de situaciones-problema. La propuesta deriva de un proyecto de investigación más amplio sobre la comunicación como sistema de conocimiento amplio o sistémico. Contribuye a proponer de forma gradual nuevas etapas para el estudio de la comunicación como un sistema cada vez más integrado de mayor alcance y con más aplicaciones en el mundo real.