Vol. 29 (2019)
Artículos de Investigación

El gasolinazo y el sector agrícola: un estudio de caso de los efectos sobre la competitividad de guayaba (Psidium guajava L.) en Aguascalientes

Mercedes Borja Bravo
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
Biografía
José Alberto García Salazar
Colegio de Postgraduados
Biografía
Xochilt Almeraya Quintero
Colegio de Posgraduados
Biografía
Venancio Cuevas Reyes
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
Biografía

Publicado 2019-06-04

Cómo citar

Borja Bravo, M., García Salazar, J. A., Almeraya Quintero, X., & Cuevas Reyes, V. (2019). El gasolinazo y el sector agrícola: un estudio de caso de los efectos sobre la competitividad de guayaba (Psidium guajava L.) en Aguascalientes. Acta Universitaria, 29, 1–13. https://doi.org/10.15174/au.2019.1958

Resumen

El objetivo fue determinar el efecto del incremento del precio de la gasolina en la rentabilidad y competitividad del cultivo de la guayaba en Aguascalientes y los efectos que la política gubernamental provocarán en esta actividad. Para el análisis se utilizó la Matriz de Análisis de Política en la que se midió el comportamiento de indicadores en tres escenarios con diferentes precios del combustible, comparados con un escenario base. Se obtuvo que la ganancia privada de los productores disminuyó 12.9%, la relación costo privado pasó de 0.48 a 0.51 y hubo pérdida de competitividad en la producción de guayaba ante el precio de la gasolina de 2017. El costo de esta política representa un impuesto mayor de 4% sobre el ingreso del productor. Se concluye que el aumento del precio de la gasolina tendrá un impacto negativo en la competitividad y se agudizará la desprotección de la política pública sobre la producción de guayaba en Aguascalientes.