Vol. 29 (2019)
Artículos de Investigación

Metodología para analizar las variables que impactan en la viabilidad de un proyecto para generar energía a partir de un SDF. Estudio de caso: Pachuca, Hidalgo

Oscar Montaño Arango
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Biografía
José Ramón Corona Armenta
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Biografía
Humberto Iván Navarro Gómez
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Biografía
Israel Palma Quiroz
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Biografía
Héctor Rivera Gómez
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Biografía
Marco Antonio Montufar Benítez
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Biografía

Publicado 2019-09-02

Cómo citar

Montaño Arango, O., Corona Armenta, J. R., Navarro Gómez, H. I., Palma Quiroz, I., Rivera Gómez, H., & Montufar Benítez, M. A. (2019). Metodología para analizar las variables que impactan en la viabilidad de un proyecto para generar energía a partir de un SDF. Estudio de caso: Pachuca, Hidalgo. Acta Universitaria, 29, 1–22. https://doi.org/10.15174/au.2019.2041

Resumen

Se presenta una metodología que integra variables internas y externas, en tres estadios, que determinan la viabilidad de un proyecto de generación de energía elécrica, a partir del biogás captado del sitio de disposición final (SDF) del municipio de Pachuca, Hidalgo. Primero, se analiza el SDF a nivel técnico-financiero, con una proyección de 20 años, con y sin certificados de carbono, resultando viable el proyecto. El segundo estadio (regional) determina que las variables que más impactan son los tiempos de gestión municipal, los aspectos legales y sociales y la sensibilización de actores. El tercer nivel (ambiente macro) considera que el precio de certificados de carbono, apoyos federales y aspectos ambientales permiten que el proyecto tenga proyección para la gestión municipal. Las variables que más impactan al proyecto son: periódos municipales, sensibilización de actores políticos y población afectada, así como la asesoría de expertos en la materia que asocien las variables como un proyecto integral.