Vol. 29 (2019)
Artículos de Investigación

Factores asociados con la participación de las familias en la separación de residuos sólidos urbanos en Texcoco, Estado de México

Gonzalo Abelino-Torres
Colegio de Postgraduados
Anibal G. Quispe-Limaylla
Colegio de Postgraduados
Luz María Pérez Hernández
Colegio de Postgraduados
Juan Antonio Leos-Rodríguez
Universidad Autónoma Chapingo
Otoniel Carranza Díaz
Universidad Autónoma de Sinaloa
Diego Flores Sánchez
Colegio de Postgraduados

Publicado 2019-09-18

Cómo citar

Abelino-Torres, G., Quispe-Limaylla, A. G., Pérez Hernández, L. M., Leos-Rodríguez, J. A., Carranza Díaz, O., & Flores Sánchez, D. (2019). Factores asociados con la participación de las familias en la separación de residuos sólidos urbanos en Texcoco, Estado de México. Acta Universitaria, 29, 1–12. https://doi.org/10.15174/au.2019.2087

Resumen

En México se recicla el 5% de los residuos sólidos urbanos (RSU); a través de la participación de las familias se podría recuperar más del 60% de los RSU. Una encuesta personal fue aplicada a una muestra aleatoria de 397 jefes (as) de familia en Texcoco, México, elegidos del Marco Geoestadístico Nacional. Se identificaron los factores asociados con la participación de las familias en la separación de RSU a través de la prueba Chi Cuadrado. Mediante la prueba de Cramer V se encontró que las variables que integran la dimensión cognitiva de la conciencia ambiental tienen mayor grado de asociación con la separación. Mediante el uso de la prueba de Mantel–Haenszel y Cochran se encontró que cuando las personas conocen los beneficios ambientales de la separación, la probabilidad de que separen sus RSU se incrementa en más de cuatro veces, calculada esta por estratos de: edad, género y conocimiento del aprovechamiento de los RSU.