Resumen
En el artículo se realiza un acercamiento a la danza de los Tlahualiles en el contexto del culto y la fiesta en honor a santo Santiago apóstol, patrono de Sahuayo, Michoacán. Con base en un estudio etnográfico y en fuentes orales y fotográficas, se analizaron los cambios y las continuidades que se han producido en torno a esta tradición, pues el objetivo fue conocer sus contenidos expresivos y el sentido social de la acción de danzar. De acuerdo con lo que han señalado algunos investigadores y con el sentir de danzantes entrevistados para la investigación, la danza ha perdido su significación original y ahora tiene un aspecto de carnaval; sin embargo, quienes salen de Tlahualiles mencionan la fe y la tradición como sustento principal de su participación. Por lo tanto, se considera que las tradiciones dialogan con sus circunstancias, pero su sentido religioso continúa vigente entre estos danzantes.