Publicado 2019-11-06
Cómo citar
Resumen
En México, los suelos impactados por hidrocarburos son remediados mediante diversas técnicas, algunas reducen la concentración del contaminante y otras lo estabilizan; es por ello que las condiciones finales dependerán del proceso aplicado. Al no considerar esta situación, algunas áreas restauradas con vocación de uso agrícola-ganadera presentan problemas tales como baja producción de cultivos y/o forrajes. Debido a lo anterior, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los cambios en las propiedades de un suelo post-remediación (un mes y un año), comparándolo con un testigo. Se observaron Hidrocarburos Totales del Petróleo (HTP) debajo del límite normativo (600 mg∙kg-1 a 660 mg∙kg-1) y no varían después de un año; además, se observaron cambios en los suelos tales como pH (~6.4 a ~7.4), humedad (~14% a ~10%), densidad aparente (~1.1 g͎∙cm-3 a ~1.4 g͎∙cm-3) y densidad real (~2.0 g∙cm-3 a ~2.5 g∙cm-3), Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) (~26 Cmol∙kg-1 a ~11 Cmol∙kg-1) y texturas (de arcillosa a franco-arenosa) sin cambios después del año.