Vol. 29 (2019)
Artículos de Investigación

La importancia de la participación y corresponsabilidad en el manejo de los residuos sólidos urbanos

Viridiana Del Carmen Niño
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
América L. Rodríguez Herrera
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
Ana Laura Juárez López
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
Maria Laura Sampedro-Rosas
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
Maximino Reyes-Umaña
Universidad Autónoma de Guerrero
Biografía
Sonia E. Silva-Gómez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Biografía

Publicado 2019-10-16

Cómo citar

Del Carmen Niño, V., Rodríguez Herrera, A. L., Juárez López, A. L., Sampedro-Rosas, M. L., Reyes-Umaña, M., & Silva-Gómez, S. E. (2019). La importancia de la participación y corresponsabilidad en el manejo de los residuos sólidos urbanos. Acta Universitaria, 29, 1–16. https://doi.org/10.15174/au.2019.2166

Resumen

El manejo de los residuos sólidos urbanos (MRSU) en Xaltianguis es realizado por la misma comunidad, generando contaminación y deterioro ambiental. Este artículo estudia el MRSU enfocándose en la participación comunitaria. Para estimar la generación, composición y emisión se aplicó la calculadora del clima. El MRSU se obtuvo mediante una encuesta y entrevistas. Los tiraderos a cielo abierto (TCA) se georreferenciaron utilizando los sistemas de información geográfica, cuyos resultados mostraron una generación de 1017 toneladas anuales (t/a) de residuos; 62.1% fueron orgánicos y emitían 1036 t/a de CO2-eq. Existían dos sistemas de recolección, el municipal operaba semanalmente, mientras el informal a diario depositaba en un TCA y se registraron otros 22 TCA. El 48% de la población considera participar. Prácticas como el reúso (44%) y reciclaje (2.3%) aportarían a un eficiente MRSU, pero este solo puede lograrse con corresponsabilidad y compromiso de la comunidad y el municipio.