Publicado 2019-10-16
Cómo citar
Resumen
El presente estudio tiene por objetivo el realizar un comparativo por clústeres de la eficiencia de 33 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en lo relativo a su desempeño en materia de innovación. Para ello se emplean dos metodologías: el Análisis de la Envolvente de Datos (DEA) Network Dinámico (que sirve para medir eficiencia) y un Análisis de Conglomerados Jerárquicos (cuyo propósito es clasificar). Los insumos del análisis DEA de la primera etapa fueron tres variables: las instituciones, el capital humano y la infraestructura. Como variables intermedias se consideraron a la sofisticación del mercado doméstico y a la sofisticación del mercado empresarial. Como productos del sistema, se utilizaron las variables de los productos científicos y tecnológicos de los países considerados. Los resultados muestran que los líderes innovadores más eficientes fueron Estonia, Hungría, Suiza e Irlanda. Otros catorce países fueron clasificados como innovadores fuertes. México se encontró en el clúster de innovadores moderados junto con España y Japón, mientras los países menos eficientes fueron Australia, Austria, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Islandia, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia y Portugal.