Publicado 2019-10-23
Cómo citar
Resumen
El karst del estado de Yucatán, México, tiene su origen en los arrecifes coralinos y sedimentos marinos que, al exponerse a la superficie, formaron la roca caliza. Los procesos de solubilización-precipitación de esta roca han promovido la ausencia de corrientes de agua superficiales, un relieve ligeramente ondulado con planicies, depresiones y montículos, afloramientos y presencia de cenotes. Los diferentes grados de porosidad y dureza de la roca han permitido la formación desde pequeñas oquedades y acumulaciones de suelo, hasta complejos sistemas de cuevas secas y húmedas. El manejo de este tipo de áreas debe partir del conocimiento de su origen, morfología y biología para garantizar el uso sustentable de los recursos naturales. Se requiere especial atención en el manejo de la extracción de roca caliza, las actividades turísticas y productivas relacionadas con el uso de agua del acuífero, así como el volumen y calidad de las descargas de aguas residuales al suelo, cenotes y el mar.