Vol. 29 (2019)
Artículos de Investigación

Ciberacoso como factor asociado al malestar psicológico e ideación suicida en adolescentes escolarizados mexicanos

Raquel Domínguez Mora
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Biografía
Esperanza Vargas Jiménez
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
Biografía
Remberto Castro Castañeda
Universidad de Guadalajara
Biografía
Raúl Medina Centeno
Universidad de Guadalajara
Biografía
Claudia Gregoria Huerta Zúñiga
Universidad de Guadalajara
Biografía

Publicado 2019-10-16

Cómo citar

Domínguez Mora, R., Vargas Jiménez, E., Castro Castañeda, R., Medina Centeno, R., & Huerta Zúñiga, C. G. (2019). Ciberacoso como factor asociado al malestar psicológico e ideación suicida en adolescentes escolarizados mexicanos. Acta Universitaria, 29, 1–10. https://doi.org/10.15174/au.2019.2295

Resumen

El objetivo del presente artículo es examinar la influencia que ejerce la conducta de ciberacoso en el malestar psicológico y la ideación suicida en función del sexo, en el contexto de adolescentes mexicanos que cursan la secundaria. Participaron 1676 adolescentes, 53.9% mujeres y 46.1% varones, con edades que oscilan entre los 12 y 17 años (M = 13.65, DT = 1.14), seleccionados a través de muestreo estratificado por conglomerados. El 90.74% de los adolescentes no son ciberacosadores y solo 9.26% lo son. Se constató que en mujeres y varones prevalecen el malestar psicológico y la ideación suicida cuando se manifiestan conductas de ciberacoso; sin embargo, el grupo de las mujeres presentó medias más altas de ideación suicida y malestar psicológico. Se discute y se concluye que existen diferencias significativas en ideación suicida y malestar psicológico en función del sexo, así como el grado de participación en conductas de ciberacoso.