Resumen
Las mujeres indígenas son una población vulnerable que experimenta múltiples formas de discriminación e invisibilidad. El objetivo de este estudio fue determinar si la edad del inicio de la vida sexual, escolaridad, conocimientos sobre VIH, SIDA y otras infecciones de transmisión sexual, beneficios, barreras y autoeficacia percibida para el uso del condón y violencia de pareja influyen en la conducta sexual; de las mujeres nahuas de Puebla, México. Se trata de un estudio descriptivo, correlacional transversal realizado en 386 mujeres nahuas. El muestreo fue probabilístico a través de números aleatorios del censo poblacional de una comunidad nahua. La escolaridad (R2 = 0.02, F[386] = 6.140, p < 0.014), la autoeficacia percibida para el uso del condón (R2 = 0.13, F[386] = 5.167, p < 0.024) y violencia de pareja (R2 = 0.02, F[386] = 2.55, p < 0.039) influyen en la conducta sexual de las mujeres nahuas. Es necesario considerar estos hallazgos para el diseño de programas estratégicos y oportunos e integrar elementos culturales que pueden estar asociados a la conducta sexual de las mujeres indígenas.