Vol. 32 (2022)
Artículos de Investigación

Lab-NMDAR: simuladores de la electrofisiología básica del receptor NMDA

Marleni Reyes Monreal
Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Biografía
María Eugenia Pérez Bonilla
Facultad de Ciencias Biológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Biografía
Jessica Quintero Pérez
Facultad de Medicina. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Biografía
Arturo Reyes Lazalde
Facultad de Ciencias Biológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Biografía
Jorge Flores Hernández
Instituto de Fisiología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Biografía

Publicado 2022-11-23

Cómo citar

Reyes Monreal, M., Pérez Bonilla, M. E. ., Quintero Pérez, J., Reyes Lazalde, A., & Flores Hernández, J. (2022). Lab-NMDAR: simuladores de la electrofisiología básica del receptor NMDA . Acta Universitaria, 32, 1–23. https://doi.org/10.15174/au.2022.3597

Resumen

Es necesario el desarrollo de software educativo que permita la implementación de prácticas de laboratorio. En este trabajo se presenta el diseño y desarrollo del programa Lab-NMDAR, constituido por tres simuladores para la enseñanza-aprendizaje de la electrofisiología del receptor NMDA: (1) simulador NMDAR-Bloqueo Mg2+, (2) simulador NMDAR-Glicina y (3) simulador canal único NMDA-Bloqueo Mg2+. El programa se implementó en Visual Basic® para ambiente Windows®. Con estos simuladores el alumno conoce la corriente NMDA, reproduce su dependencia del voltaje, simula su bloqueo por magnesio en registros de corriente macroscópica y en canal único, determina la participación de NMDA y glicina en la activación del receptor NMDA y produce experimentos virtuales dosis-respuesta. El programa es de fácil manejo, se ejecuta en una computadora personal con el mínimo de recursos.