Vol. 33 (2023)
Artículos de Investigación

Evaluación de la dieta y su emisión de CO2 en población mexicana durante el confinamiento en casa por la covid-19

Axel Roberto Kala Saldaña
Maestría en Sociología de la Salud, Centro Universitario UAEM Amecameca, Universidad Autónoma del Estado de México
Enrique Espinosa Ayala
Centro Universitario UAEM Amecameca, Universidad Autónoma del Estado de México
Ramiro Baeza Jiménez
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C
Ofelia Márquez Molina
Centro Universitario UAEM Amecameca, Universidad Autónoma del Estado de México

Publicado 2023-06-21

Cómo citar

Kala Saldaña, A. R., Espinosa Ayala, E., Baeza Jiménez, R., & Márquez Molina, O. (2023). Evaluación de la dieta y su emisión de CO2 en población mexicana durante el confinamiento en casa por la covid-19. Acta Universitaria, 33, 1–12. https://doi.org/10.15174/au.2023.3696

Resumen

La dieta humana influye en las cadenas de producción de alimentos, las cuales emiten alrededor del 30% de los gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial. El objetivo es identificar los cambios en la dieta y la producción de CO2 en adultos mexicanos antes, durante y después del confinamiento por covid-19. La frecuencia de consumo de alimentos se determinó mediante un cuestionario electrónico completado por 1114 participantes, a partir del cual se calcularon las emisiones de CO2 asociadas. Se identificaron tres grupos de alimentos (de alto, medio y bajo impacto ambiental) en función de su CO2 incorporado. Las dietas más variadas consumidas después del confinamiento se caracterizaron por una disminución significativa de la ingesta de productos animales y un aumento de frutas (0.5), verduras (0.4), cereales (1.2) y leguminosas (0.3). El confinamiento covid-19 se identifica como un factor para la modificación de la dieta y sus emisiones de CO2 asociadas.