Vol. 33 (2023)
Artículos de Investigación

La percepción de la crianza y el afrontamiento del conflicto como predictores de las autolesiones no suicidas en adolescentes

Olivia Salazar Suarez
7221617617
Johannes Oudhof Van Barneveld
Universidad Autónoma del Estado de México
Erika Robles Estrada
Universidad Autónoma del Estado de México
Brenda Rodríguez Aguilar
Universidad Autónoma del Estado de México

Publicado 2023-06-21

Cómo citar

Salazar Suarez, O., Van Barneveld, J. O., Robles Estrada, E., & Rodríguez Aguilar, B. . (2023). La percepción de la crianza y el afrontamiento del conflicto como predictores de las autolesiones no suicidas en adolescentes. Acta Universitaria, 33, 1–12. https://doi.org/10.15174/au.2023.3726

Resumen

El propósito de este estudio fue determinar si la percepción de la crianza y el estilo de afrontamiento del conflicto predicen las autolesiones no suicidas en adolescentes. Se realizó un muestreo no probabilístico en 495 participantes (38.4% hombres y 61.6% mujeres) de 11 a 18 años, en el Estado de México. El análisis estadístico arrojó una presencia de autolesiones de 23.2% en adolescentes, donde resalta la media más alta para mujeres que para hombres en las autolesiones por encima de la piel (1.57 vs. 1.36) y debajo de la piel (1.40 vs. 1.20). Se obtuvieron correlaciones estadísticamente significativas de las autolesiones con la percepción de la crianza y con los estilos de afrontamiento productivo, relacionado con otros e improductivo. Se concluye que los estilos de afrontamiento y la percepción de la crianza inciden en la frecuencia de autolesión, por lo que para la comprensión de las autolesiones en adolescentes es necesario considerar diversos factores individuales y contextuales.