Vol. 34 (2024)
Artículos de Investigación

Evaluación del estrés hídrico en el estado de Guanajuato considerando las demandas y la disponibilidad de las fuentes a través del índice de escasez hídrica

David Alonso Rocha Díaz
Universidad de Guanajuato
Felipe de Jesús Ruiz Chávez
Universidad de Guanajuato
Joanna Alicia Gutiérrez Pérez
Universidad de Guanajuato

Publicado 2024-08-29

Cómo citar

Orozco Medina, I., Rocha Díaz, D. A. ., Ruiz Chávez, F. de J. ., & Gutiérrez Pérez, J. A. . (2024). Evaluación del estrés hídrico en el estado de Guanajuato considerando las demandas y la disponibilidad de las fuentes a través del índice de escasez hídrica. Acta Universitaria, 34, 1–14. https://doi.org/10.15174/au.2024.4035

Resumen

En regiones semiáridas del planeta es de gran importancia evaluar el grado de estrés hídrico al que se someten las fuentes de abastecimiento debido a la baja disponibilidad de agua. Lo anterior adquiere una mayor relevancia con la tendencia creciente de las demandas y la alteración en los patrones de precipitación que tienden hacia la sequía derivadas de los efectos del cambio climático. Este estudio evaluó el grado de estrés hídrico que presentan los municipios del estado de Guanajuato considerando las demandas y la disponibilidad de las fuentes mediante el uso del índice de escasez hídrica. Los resultados obtenidos muestran que el 86% de los municipios presentan un grado de estrés hídrico de medio a extremadamente alto. Asimismo, se ha observado que solo el 11% de los municipios disminuye su estrés hídrico cuando se implementa el riego tecnificado por goteo con una eficiencia del 95%, y su disminución ocurre seis años después de su implementación.

Citas

  1. Austria, P. F. (2019). Índice de escasez: ¿un indicador de disponibilidad o una herramienta para la gestión del agua? Entorno UDLAP, 9, 18-23. https://www.researchgate.net/publication/335612540/
  2. Comisión Nacional del Agua (Conagua). (2022). Estadísticas del agua en México 2021. Conagua.
  3. https://sinav30.conagua.gob.mx:8080/PDF/EAM_2021.pdf
  4. Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato (CEPCG). (2018). Programa estatal de protección civil (Plan de contigencia) para la atención del fenómeno hidrometeorológico para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2018.
  5. https://servicios-ssp.guanajuato.gob.mx/atlas/hm/documentos/planes%20y%20programas/Plan%20lluvias%202018/01.-%2031052018_2aSO2018_Plan%20Lluvias.pdf
  6. Distefano, T., & Kelly, S. (2017). Are we in deep water? Water scarcity and its limits to economic growth. Ecological Economics, 142, 130-147. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2017.06.019
  7. Esparza, M. (2014). La sequía y la escasez de agua en México: situación actual y perspectivas futuras. Secuencia, 89, 193-219. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-03482014000200008&sc
  8. Hernández-Romero, P., Patiño-Gómez, C., Corona-Vásquez, B., & Martínez-Smakhtin, V., Revenga, C., & Döll, P. (2004). Taking into account environmental water requirements in global-scale water resources assessments. Comprehensive Assessment Secretariat.
  9. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Division municipal. https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gto/territorio/div_municipal.aspx?t
  10. Nava, L. F., Torres, L., & Orozco, I. (2024). Crisis water management in Mexico. En R. Brears (ed.), The palgrave encyclopedia of sustainable resources and ecosystem resilience (pp. 1-21). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-67776-3_56-1
  11. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2013). Afrontar la escasez de agua. Un marco de acción para la agricultura y la seguridad alimentaria. FAO. https://www.fao.org/4/i3015s/i3015s.pdf
  12. Padilla, E. (2012). La construcción social de la escasez de agua. Una perspectiva teórica anclada en la construcción territorial. Región y Sociedad, 24(3), 1-8. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-39252012000600004&script=sci_arttext
  13. Pacheco-Treviño, S., & Manzano-Camarillo, M. G. F. (2024). Review of water scarcity assessments: highlights of Mexico's water situation. WIREs, 11(4), 1-16. https://doi.org/10.1002/wat2.1721
  14. Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT). (2010). Diagnóstico climatológico y prospectiva sobre vulnerabilidad al cambio climático en el estado de Guanajuato (2010). https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/cambio-climatico/185/Publicaciones-sobre-cambio-climático
  15. Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR). (2020). Mi riego productivo ejercicio 2020 evaluación de impactos de la tecnificación del riego en Guanajuato. https://sdayr.guanajuato.gob.mx/contenido/adjuntos/evaluaciones/2020/Evaluacion_de_la_Tecnificacion_del_Riego_en_el_Estado_de_Guanajuato.pdf
  16. Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMOAT). (2021). El estado de Guanajuato frente al cambio climático [Infografía]. https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/cambio-climatico/img/adaptacioninfografia.png
  17. Tennant, D. L. (1976). Instream flow regimens for fish, wildlife, recreation and related Environmental Resources. Fisheries, 1(4), 6-10. https://doi.org/10.1577/1548-8446(1976)001<0006:IFRFFW>2.0.CO;2
  18. Tzanakakis, V. A., Paranychianakis, N. V., & Angelakis, A. N. (2020). Water supply and water scarcity. Water, 12(9), 1-15. https://doi.org/10.3390/w12092347
  19. Veldkamp, T. I. E., Wada, Y., Moel, H., Kummu, M., Eisner, S., Jeroen C. J. H., & Ward, P. J. (2015). Changing mechanism of global water scarcity events: Impacts of socioeconomic changes and inter-annual hydro-climatic variability. Global Environmental Change, 32, 18-29. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2015.02.011
  20. Vörösmarty, C. J., Douglas, E. M., Green, P. A., & Revenga, C. (2005). Geospatial indicators of emerging water stress: an application to Africa. AMBIO, 34(3), 230-236. https://doi.org/10.1579/0044-7447-34.3.230
  21. Wada, Y., van Beek, L. P. H., Viviroli, D., Dürr, H. H., Weingartner, R., & Bierkens M. F. P. (2011). Global monthly water stress: 2. Water demand and severity of water stress. Water Resources Research, 47(7), 1-17. https://doi.org/10.1029/2010WR009792