Vol. 34 (2024)
Artículos de Investigación

Repercusiones y desafíos del confinamiento por la covid-19 en profesoras de secundaria

Joanna Villegas Ramos
Universidad de Guadalajara
Biografía
Santos Noé Herrera Mijangos
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Biografía
Itzia María Cazares Palacios
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Biografía

Publicado 2024-12-04

Cómo citar

Villegas Ramos, J., Herrera Mijangos, S. N., & Cazares Palacios, I. M. (2024). Repercusiones y desafíos del confinamiento por la covid-19 en profesoras de secundaria. Acta Universitaria, 34, 1–20. https://doi.org/10.15174/au.2024.4078

Resumen

Esta investigación se sustenta en la etnografía educativa y análisis institucional. Profundiza en lo que vivieron algunas profesoras durante la pandemia y obligó a modificar su cotidianidad. El objetivo fue develar las repercusiones y desafíos biopsicosociales de las profesoras durante el confinamiento, así como la adaptación a su práctica docente. La investigación es cualitativa con diseño no experimental. A través del método biográfico, se buscó captar el conocimiento auténtico de tres profesoras del estado de Jalisco, México para indagar sobre su experiencia docente durante la pandemia. En los resultados se evidenció que, durante la pandemia, las profesoras realizaron ajustes emergentes a los procesos de enseñanza-aprendizaje y pudieron resolver los problemas inmediatos relacionados a su labor docente, aunque su estado biopsicosocial fue complicado.

Citas

  1. Aguilar, C., Farías, B., Fuentes, M. P., Miranda, P. I., & Pérez, M. I. (2023). Bienestar socioemocional en contexto de pandemia y virtualidad: una aproximación a padres, madres, profesorado y estudiantado de educación primaria en Chile. Revista Educación, 47(1), 1-19. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.52029
  2. Arellanos, S. (2022). Docentes de escuelas públicas se reinventan para una educación a distancia en Pandemia. Polo del Conocimiento, 7(1), 1022-1033. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8331491
  3. Campa, R. A. (2021). Estrategias y retos para el seguimiento educativo en primarias ante la contingencia covid-19 en Sonora, México. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22), 1-21. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.951
  4. Cleonares, A. M., Gavilánez, S. M., Nevárez, J. C., & Armijos, J. F. (2021). Ergonomía en docente universitario durante la pandemia generada por la COVID-19. Revista Conrado, 17(3), 139-145. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2150
  5. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)-Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf
  6. Cortés, J. L. (2021). El estrés docente en tiempos de pandemia. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2560
  7. Escolar, C. (2010). Institución, Implicación, Intervención. Revisando y revisitando las categorías del Análisis Institucional. Acciones e Investigaciones Sociales, (28), 235-250. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3610127
  8. Gavotto, O. I., & Castellanos, L. I. (2021). Las emociones negativas vividas por los maestros en las clases virtuales en tiempos de pandemia. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), 1-19. https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1006
  9. Gervacio, H., & Castillo, B. (2021). Impactos socioemocionales, estrategias y retos docentes en el nivel medio superior durante el confinamiento por COVID-19. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24). https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1133
  10. Gobierno de Jalisco. (2022). Coronavirus Jalisco, QH Escuelas Públicas. https://coronavirus.jalisco.gob.mx/escuelas-publicas/
  11. Gobierno de México. (2022). Jornada Nacional de Sana Distancia. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/541687/Jornada_Nacional_de_Sana_Distancia.pdf
  12. Herrera, S., Cazares, I., Luna, D., & Escobar, J. (2022). Síndrome adquirido por trabajo académico antes y después del COVID-19: batallas campales en bachilleratos tecnológicos. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1, 1-24. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
  13. Jara, F. L., Chávez, J. E., Villa, I. C., & Novillo, J. L. (2021). Rol del docente para la educación virtual en tiempos de pandemia: retos y oportunidades. Polo del Conocimiento, 6(11), 30-45. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3248
  14. Mora, C. E., Bonilla, G. E., & Bonilla, J. A. (2021). Impacto de la pandemia de covid-19 en los docentes: burnout, ansiedad y depresión. Revista RUNAE, (6), 41-60. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/488
  15. Pérez, M. R., Gómez, J. J., & Dieguez, R. A. (2020). Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19(2), 1-15. http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3254/2505
  16. Ramírez, I. M., Herrera, S. N., & Luna, D. (2022). Práctica profesional y repercusiones biopsicosociales de docentes de educación media superior por el confinamiento en Hidalgo, México. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24), 1-23. https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1189
  17. Ribeiro, B., Scorsolini-Comin, F., & Dalri, R. (2020). Ser docente en el contexto de la pandemia de COVID-19: reflexiones sobre la salud mental. Index de Enfermería, 29(3), 137-141. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000200008&lng=es&tlng=es
  18. Ruiz-Aquino, M. (2019). El desafío de la presencialidad a la virtualidad en la educación superior en tiempos de pandemia. Desafios, 11(1), 7-8. https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.1.136
  19. Sánchez, M., Martínez, A. M. P., Torres, R., de Agüero, M. M., Hernández, A. K., Benavides, M. A., Rendón, V. J., & Jaimes, C. A. (2020). Retos educativos durante la pandemia de covid-19: una encuesta a profesores de la UNAM. Revista Digital Universitaria, 21(3), 1-25. http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a12
  20. Sánchez, L. C., Sánchez, J. E., Palomino, G. P., & Verges, I. Y. (2020). Desafíos de la educación universitaria ante la virtualidad en tiempos de la pandemia. Revista de Ciencias Sociales, 27(4), 32-48. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36992
  21. Sosa, F., & Ambrosi, N. (2021). El rol docente en contexto de pandemia por covid-19. Sistematización de prácticas docentes en la educación pública uruguaya. UNISEF. https://www.unicef.org/uruguay/media/5571/file/El%20rol%20docente%20en%20contexto%20de%20pandemia%20por%20Covid-19.pdf
  22. Soto, T. L., & Gabino, M. G. (2021). Ansiedad durante la pandemia COVID-19, en docentes de instituciones educativas del distrito de Yanahuanca en Pasco. Rev Científica Cuidado y Salud Pública, 1(1), 24-30. https://doi.org/10.53684/csp.v1i1.9
  23. Tacca, D. R., & Tacca, A. L. (2019). Factores de riesgos psicosociales y estrés percibido en docentes universitarios. Propósitos y Representaciones, 7(3), 323-353. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.304
  24. Vázquez, J. J., & Valenzuela, G. A. (2013). Del análisis institucional a la etnografía institucionalista. Entrevista a Patrick Boumard. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 1-17. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/333
  25. Vergara, G., Fraire, V., Manavella, A., & Salessi, S. (2021). Prácticas, percepciones y emociones de docentes de Argentina en tiempos de pandemia Covid-19. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 15, 568-584. https://doi.org/10.46661/ijeri.5903
  26. Zorrilla, M., (2004). La educación secundaria en México: al filo de su reforma. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(1). https://revistas.uam.es/reice/article/view/5535
  27. Zhizhko, E. (2016). Investigación cualitativa: desenmascarando los mitos. Orfila