Vol. 27 Núm. 3 (2017)
Artículos de Investigación

Evaluación de desechos de la industria quesera para la producción de 2-fenil etanol

Laura Conde-Báez
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Biografía
J. Castro-Rosas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
J. R. Villagómez-Ibarra
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
J. B. Páez-Lerma
Instituto Tecnológico de Durango
C. Gómez-Aldapa
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Publicado 2017-08-02

Palabras clave

  • 2-feniletanol,
  • lactosuero,
  • Kluyveromyces marxianus,
  • resonancia magnética nuclear.
  • 2-phenyl ethanol,
  • whey,
  • Kluyveromyces marxianus,
  • nuclear magnetic resonance.

Cómo citar

Conde-Báez, L., Castro-Rosas, J., Villagómez-Ibarra, J. R., Páez-Lerma, J. B., & Gómez-Aldapa, C. (2017). Evaluación de desechos de la industria quesera para la producción de 2-fenil etanol. Acta Universitaria, 27(3), 57–64. https://doi.org/10.15174/au.2017.1227

Resumen

La industria quesera genera dos tipos de lactosuero, principalmente, dulce y ácido. Pocos son los estudios que han utilizado estos dos tipos de lactosuero para la producción de 2-feniletanol (2-FE); así como el análisis resonancia magnética nuclear (RMN) para determinar el porcentaje de α-β lactosa en cada tipo de lactosuero. Debido a ello, en este trabajo se evaluó la producción de 2-FE por Kluyveromyces marxianus utilizando lactosuero dulce (LD) y lactosuero ácido (LA). Se realizó el ajuste de los dos tipos de lactosuero a pH 4.8 y se pasteurizaron a 63 ºC/30 min con un inóculo inicial de K. marxianus (1 UFC/mL × 106 UFC/mL). La identificación y cuantificación de 2-FE se realizó por cromatografía de gases (CG). K. marxianus logró producir 2-FE en los dos tipos de lactosuero (LD y LA) en concentraciones máximas de 0.44 g/L y 0.32 g/L, respectivamente. Para LD se determinó un 82.35% de β-lactosa.