Vol. 30 (2020)
Artículos de Investigación

Intervención multisensorial para TDAH en infantes mexicanos

María Eugenia Díaz de León Saucedo, Dra
FEMAP, El Colegio de Chihuahua
Biografía
Alejandro Martínez-Martínez
Departamento de Ciencias Quimico BiologicasInstituto de Ciencias Biomedicas,Universidad Autonoma de Ciudad Juarez
Biografía

Publicado 2020-01-15

Cómo citar

Díaz de León Saucedo, M. E., & Martínez-Martínez, A. (2020). Intervención multisensorial para TDAH en infantes mexicanos. Acta Universitaria, 30, 1–8. https://doi.org/10.15174/au.2020.2560

Resumen

El déficit de atención con hiperactividad e impulsividad (TDAH) es un trastorno conductual común. El objetivo de este estudio fue implementar una intervención sencilla para tratar el TDAH. Se utilizó un grupo de infantes con mediciones del TDAH pre- y post-intervención. La técnica de intervención multisensorial para controlar el déficit de atención e hiperactividad (TIMCO) está basada en los sentidos de la vista, tacto y oído, así como en funciones cognitivas superiores de razonamiento lógico y memoria para tratar el TDAH. Se atendieron 46 niños de 6 a 12 años, provenientes de todos los estratos sociales en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. La incidencia del TDAH fue mayor en niños varones. TIMCO funcionó de igual manera para ambos géneros, reduciendo el promedio global de TDAH un 19%. La sencillez de esta intervención permite su utilización por docentes y padres de familia de zonas rurales o donde no existan centros especializados para la atención del TDAH.