Vol. 22 Núm. 4 (2012)
Artículos de Investigación

Diferenciación de ácido acetilsalicílico utilizando la técnica de espectroscopia Raman y el análisis de componentes principales

Juan Carlos Martínez-Espinosa
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Nayem Amtanus-Chequer
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Karen Cruz-Solano
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Octavio Elias-Campos
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Fabiola Flores-Amaro
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Luz del Carmen Luna-Chavez
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Daniel Martínez-Pedroza
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Miguel Martínez-Rangel
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Omar Murillo-Ayala
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Lilia Paniagua-Picasso
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Aldelmo Reyes-Pablo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
José Luis González-Sólis
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Publicado 2012-06-30

Palabras clave

  • Espectroscopia Raman,
  • Análisis de Componentes Principales,
  • Acido Acetil Salicílico.

Cómo citar

Martínez-Espinosa, J. C., Amtanus-Chequer, N., Cruz-Solano, K., Elias-Campos, O., Flores-Amaro, F., Luna-Chavez, L. del C., Martínez-Pedroza, D., Martínez-Rangel, M., Murillo-Ayala, O., Paniagua-Picasso, L., Reyes-Pablo, A., & González-Sólis, J. L. (2012). Diferenciación de ácido acetilsalicílico utilizando la técnica de espectroscopia Raman y el análisis de componentes principales. Acta Universitaria, 22(4), 40–44. https://doi.org/10.15174/au.2012.359

Resumen

Recientemente la técnica de espectroscopia Raman ha sido aplicada en áreas como médicas, farmacéuticas y nanotecnología para determinar las concentraciones y diferencias en las soluciones de compuestos orgánicos e inorgánicos. En éste trabajo se analizaron las diferencias respecto a las concentraciones de los compuestos de una forma farmacéutica derivada del ácido acetilsalicílico comercial en forma de comprimido fabricado por 5 diferentes laboratorios. Los datos en bruto se obtuvieron a partir del acido acetil salicílico como principio activo, y 5 muestras de diferentes laboratorios fueron también analizadas. El bloque espectral se obtuvo utilizando un equipo de microscopia Raman Horiba-JY HR800 con una fuente de excitación de 830 nm y 17 mW de potencia. El algoritmo del PCA fue desarrollado en MatLab y aplicado al bloque espectral. Concluyendo que la aplicación de la espectroscopia Raman a la farmacología ofrece información sobre la efectividad farmacológica del ácido acetilsalicílico como analgésico y antipirético.