Vol. 22 Núm. 4 (2012)
Artículos de Investigación

Evaluación de daños por patógenos fúngicos en Pinus y Quercus del Área de Protección de Flora y Fauna “La Primavera” Jalisco, México

Luz Elena Claudio Gracía
Universidad de Guadalajara
Fidel Góngora Rojas
Centro de Estudios Forestales de la Universidad Pinar del Río
Sandra Luz Toledo González
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara.
Román Jaime Granados
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara.
Esteban García Quiñones
Centro de Estudios Forestales de la Universidad Pinar del Río

Publicado 2012-06-30

Palabras clave

  • Tizón foliar,
  • roya,
  • manchas foliares,
  • tumores

Cómo citar

Claudio Gracía, L. E., Góngora Rojas, F., Toledo González, S. L., Jaime Granados, R., & García Quiñones, E. (2012). Evaluación de daños por patógenos fúngicos en Pinus y Quercus del Área de Protección de Flora y Fauna “La Primavera” Jalisco, México. Acta Universitaria, 22(4), 5–12. https://doi.org/10.15174/au.2012.397

Resumen

 El Área de Protección de Flora y Fauna “La Primavera” es la masa boscosa con mayor in­fluencia hídrico-ambiental de la zona metropolitana de Guadalajara. En la presente inves­tigación se evaluaron los daños por patógenos fúngicos de Pinus y Quercus, ya que ambos géneros presentan daños visibles. El 93 % de los árboles están dañados; las enfermedades más frecuentes en Pinus son tizón foliar (Lophodermium sp.) y royas de las acículas (Coles­porium sp.); la especie más afectada es P. oocarpa Shiede ex Schltdl; en Quercus los pade­cimientos más comunes son manchas foliares (Pestalotia sp.), cánceres y tumores en los fustes, siendo la especie más dañada Q. magnoliifolia Née. Al tratarse de un área protegida, se recomienda establecer un sistema de monitoreo fitopatológico permanente de las espe­cies ecológicamente importantes para conocer la dinámica de las enfermedades presentes y establecer acciones de manejo fitopatológico apropiadas, ello para contar con garantía con ecosistemas sanos en el área natural protegida.