Vol. 19 Núm. 3 (2009)
Artículos de Investigación

Uso de detectores de neutrinos para el monitoreo de reactores nucleares

David Delepine
Biografía
Edgar Casimiro Linares
Biografía
José-Antonio Hernández Valencia
Biografía
Gerardo Moreno
Biografía

Publicado 2009-12-01

Palabras clave

  • Neutrinos,
  • Reactor nuclear,
  • AIEA (Agencia Internacional de la Energía Atómica),
  • Salvaguardas nucleares,
  • Decaimiento beta inverso.
  • Neutrinos,
  • Nuclear reactor,
  • IAEA,
  • Nuclear safeguards,
  • Inverse beta decay.

Cómo citar

Delepine, D., Casimiro Linares, E., Hernández Valencia, J.-A., & Moreno, G. (2009). Uso de detectores de neutrinos para el monitoreo de reactores nucleares. Acta Universitaria, 19(3), 5–8. https://doi.org/10.15174/au.2009.80

Resumen

Se estudia la factibilidad del uso de los detectores de antineutrinos para el monitoreo de reactores nucleares. Usando un modelo sencillo de cascada de fisión a dos componentes, se ilustra la dependencia del número de antineutrinos detectados a una distancia L del reactor según la composición nuclear del combustible. Se explica el principio de detección de neutrinos de reactores en base al decaimiento beta inverso y se describe como los detectores de neutrinos pueden emplearse para el monitoreo de la producción de materiales fisibles en el reactor. Se comenta como generalizar este análisis al caso real de un reactor nuclear in situ y uno de los principales experimentos internacionales dedicados a este propósito.